What is Nostr?
Kabe /
npub1l2n…uzc5
2024-12-25 16:58:02

Kabe on Nostr: El día de la comilona en #fantasíaparadummies Capítulo 732: Nepobaby Es curioso ...

El día de la comilona en #fantasíaparadummies

Capítulo 732: Nepobaby

Es curioso hasta donde puede llegar un cambio conceptual en una sociedad. Cada hebra que sale de la idea generatriz empieza a tejerse en una red que se extiende en todas las direcciones.

Cuando estamos ante una situación ficcional o real que tenemos asumida como negativa, reaccionamos con cierto rechazo. Además, no es raro que busquemos reforzar nuestra propia ideosincrasia en situaciones que no se adscriben a nuestra realidad.

¿De qué hablamos hoy?
Del nepotismo. Se define tal que así:
Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

La dedocracia nos parece muy mal. Creemos que a un puesto debe acceder la persona más cualificada. Entonces, ¿a qué viene lo que puse al principio?

En sociedades previas al siglo XIX, lo habitual era dar puestos a gente de tu familia y confianza. ¿Por qué? Porque formaban parte de tu linaje, el cual debes honrar o trabajan por y para mejorarlo. Ya tengas una concepción tribal o una de familia extensa de ese concepto, era la forma de ver las cosas.

El pensamiento de elevación individual y la ruptura de la estamentalidad atacaban a esa manera de elegir. Asumían que esos cargos debían ser asumidos por gente que lo mereciera.
¿Pero cuál fue su método para demostrar que lo merecían?
Tener más dinero que el resto.
...
Porque la plutocracia no es aristocracia, claro.

El tema es que esa visión ha perdurado y nos hace interpretar la historia bajo ese prisma. Del mismo modo que cuando alguien competente es ascendido asumimos que ese es uno de los motivos del éxito de determinado sistema de gobierno.

En el mundo antiguo, existen también épocas y culturas en las que el nepotismo no estaba bien visto o no era la tónica general. Pero hay que tener en cuenta el motivo por el que se hacía: compartir el poder con aquellas personas en las que podías confiar y así tener un domino mayor sobre tu pequeña parcela de poder.

¿Es el nepotismo bueno?
Obviamente no.
Solo digo que mucha gente se llena la boca acusando a los demás de hacer uso de ello, al mismo tiempo que compran una visión meritocrática del mundo donde la idoneidad nace de la abundancia o de la competencia salvaje.

Si nos planteamos usar el nepotismo hay que ver si es:
A. Aceptado como parte del sistema.
B. Algo corriente, pero mal visto.
C. Algo punible.
D. Una aberración.

Parece una tontería, pero definir la realidad social de los métodos de transmisión de poder en un estado ayuda a entender problemáticas, ideosincrasias y tabúes.

Mañana más.
Y con menos comida siendo digerida.
Cuídense.
Author Public Key
npub1l2npactemykaxl2dzpknlk53ltrkdctlwzn4qay6cuw6pwsd2gfqyxuzc5