Xavier on Nostr: 20 Minutos: «Estas son las siete pruebas arqueológicas más importantes de la ...
20 Minutos:
«Estas son las siete pruebas arqueológicas más importantes de la existencia de Jesucristo, según la ciencia»
Se acerca la Navidad y vuelven con la gilipollez esta. Vamos a ver esas 7 pruebas, pero ya os avanzo de que no hay absolutamente ninguna evidencia avalada por la ciencia, si nos referimos a la figura mítica. Si hablamos de un hombre que probablemente encabezó una facción rebelde a Roma y que fue condenado por traición, la cosa cambia, tampoco hay ninguna prueba científica, aunque sí que hay probabilidad histórica.
Veamos:
1. Pruebas escritas de autores no cristianos. No hay ninguna. Hay textos que sí que hablan de los cristianos, pero no de Jesús. Cita a Tácito y a Josefo, ninguno de los dos conoció a Jesús, es más, ambos hablan de los cristianos, no de Cristo. Josefo habla del "hermano de Jesús", en un juicio, lo que encaja perfectamente en que se refiera a Jesús, un rebelde ejecutado poco antes.
2. El grafiti de Alexamenos. Más de lo mismo, el grafiti se burla de un cristiano adorando un crucificado. Esto constata la existencia de cristianos, para nada valida al personaje evangélico.
3. El hueso del talón de un crucificado. Oye, pues sí, los romanos crucificaban a los traidores y era un proceso conocido en Judea. No demuestra nada.
4. La sábana de Turín. Se ha reconocido falsa hasta por la iglesia y por su propietario, el obispado de Turín.
5. Una basílica que no se sabe exactamente su corresponde a una que se cita en textos paleocristianos. Aunque la atribución fuese exacta, de lo que no hay evidencia, solo demostraría lo que ya se ha dicho, que existían los cristianos.
6. Inscripción del s III "Jesús es dios". Me pregunto qué creen que demuestra esto.
7. El osario de Santiago, hijo de José, hermano de Jesús. Admitiendo que se refiera a la familia del cristo, sigue sin demostrar otra cosa que lo que indica la historia, que Jesús fue un líder rebelde a Roma, como hubo tantos en aquella época, a muchos de los cuales se llamó Mesías.
«Estas son las siete pruebas arqueológicas más importantes de la existencia de Jesucristo, según la ciencia»
Se acerca la Navidad y vuelven con la gilipollez esta. Vamos a ver esas 7 pruebas, pero ya os avanzo de que no hay absolutamente ninguna evidencia avalada por la ciencia, si nos referimos a la figura mítica. Si hablamos de un hombre que probablemente encabezó una facción rebelde a Roma y que fue condenado por traición, la cosa cambia, tampoco hay ninguna prueba científica, aunque sí que hay probabilidad histórica.
Veamos:
1. Pruebas escritas de autores no cristianos. No hay ninguna. Hay textos que sí que hablan de los cristianos, pero no de Jesús. Cita a Tácito y a Josefo, ninguno de los dos conoció a Jesús, es más, ambos hablan de los cristianos, no de Cristo. Josefo habla del "hermano de Jesús", en un juicio, lo que encaja perfectamente en que se refiera a Jesús, un rebelde ejecutado poco antes.
2. El grafiti de Alexamenos. Más de lo mismo, el grafiti se burla de un cristiano adorando un crucificado. Esto constata la existencia de cristianos, para nada valida al personaje evangélico.
3. El hueso del talón de un crucificado. Oye, pues sí, los romanos crucificaban a los traidores y era un proceso conocido en Judea. No demuestra nada.
4. La sábana de Turín. Se ha reconocido falsa hasta por la iglesia y por su propietario, el obispado de Turín.
5. Una basílica que no se sabe exactamente su corresponde a una que se cita en textos paleocristianos. Aunque la atribución fuese exacta, de lo que no hay evidencia, solo demostraría lo que ya se ha dicho, que existían los cristianos.
6. Inscripción del s III "Jesús es dios". Me pregunto qué creen que demuestra esto.
7. El osario de Santiago, hijo de José, hermano de Jesús. Admitiendo que se refiera a la familia del cristo, sigue sin demostrar otra cosa que lo que indica la historia, que Jesús fue un líder rebelde a Roma, como hubo tantos en aquella época, a muchos de los cuales se llamó Mesías.