What is Nostr?
Kabe /
npub1l2n…uzc5
2024-12-12 15:12:28

Kabe on Nostr: Acudan a #fantasíaparadummies Capítulo 720: ¡Atenea, dame el poder! Nos toca ...

Acudan a #fantasíaparadummies

Capítulo 720: ¡Atenea, dame el poder!

Nos toca hablar un poco de educación, en este caso de instituciones que favorecen la enseñanza para la clases populares. En España, hay unas conocidas como ateneos populares, vamos a ver qué podemos aprender.

Los ateneos populares fueron creados como espacios accesibles de educación y cultura para el común de la sociedad. La enseñanza básica ya era gratuita y generalizada en esa época, pero los siguientes niveles no.

Eso favoreció a que se redujese la analfabetización, pero no posibilitó un cambio en las perspectivas educativas de las clases bajas. Por ello, se crearon los ateneos populares a iniciativa de organizaciones sociales, obreras, políticas o de barrio.

Había aulas de enseñanza, talleres, exposiciones, representaciones y bibliotecas. Muchas veces, al estar vinculadas a asociaciones obreras, requería para los adultos asociarse y así ayudar a financiarla.

Si bien este sistema es propio del mundo contemporáneo, no tenemos por qué dejarlo anclado a esta época. Uno de las características más interesantes de la creación de ambientaciones y el uso de la #fantasía es romper esas concepciones.

¿Qué necesitamos para aplicar este concepto de escuela para las clases populares sostenida por la acción social?
1. Conciencia de clase.
No hace falta que sea la definición clásica del concepto. Simplemente que al visibilizar la realidad de las clases bajas, se pueden observar los problemas que tienen. Uno de ellos es la falta de acceso a la educación de calidad.

2. Desarrollo intelectual.
Necesitamos un mínimo avance del pensamiento, ya que si hay muy pocos ámbitos del conocimiento desarrollados en profundidad es más difícil que aquellas personas que los dominen sean favorables a compartirlos.

El elitismo intelectual atesora muchas veces el conocimiento para legitimar una posición de poder, al crear dependencia a aquellas personas que poseen dominio, pero no conocimientos suficientes.

3. Libertad de cátedra.
Si no se posee algo similar al concepto de libertad de educación, el acto de enseñar se mantiene dentro de unas barreras impuestas. Si no existe la libertad de cátedra, enseñar algo diferente es un acto de protesta en sí mismo.

4. Permeabilidad social.
Un aspecto fundamental es que exista la ficción del ascenso social. Muchas veces se culpabiliza a la gente sin recursos de no hacer suficiente para ascender y mejorar su situación. Es habitual vender la meritocracia.

El tema es que si ese concepto no existe, la motivación inicial de la formación de estos ateneos desaparece.
Claramente, esta es la respuesta del mundo desfavorecido a unos limitantes que aparecen a causa de la ausencia de poder económico; por ello, son fundamentales para la construcción de unas clases bajas con mayores niveles educativos.

Yo creo que siempre que se valoren estos cuatro aspectos, se pueden establecer de forma coherente instituciones análogas.
Así que a ver si veo el día de mañana Academias de Artes Sobrenaturales del Pueblo en una ambientación de despotismo ilustrado donde la gente estudie para crear asociaciones autogestionadas de artesanía mágica en ciudades voladoras utópicas de nueva planta que fluyan por mundos con corrientes gravitacionales navegables.
O no.
¿Barroco much?

Cuídense.
Author Public Key
npub1l2npactemykaxl2dzpknlk53ltrkdctlwzn4qay6cuw6pwsd2gfqyxuzc5