Giorgio Grappa :esperanto: on Nostr: Lo de vivir en los suburbios (con el significado de la palabra en la cultura ...
Lo de vivir en los suburbios (con el significado de la palabra en la cultura anglosajona, zona periférica con casas unifamiliares dotadas de jardín más o menos grande) viene de lejos (al menos en origen): de antes de la crisis del petróleo de los 70. Nadie (ningún ciudadano de los que siguieron aquella moda) se planteaba la posibilidad de un cambio drástico en las posibilidades del uso del coche privado ni en las consecuencias (contaminación, clima) a largo plazo: los que tenían información sobre esos temas la ocultaban muy celosamente.
Los que se fueron a vivir a los suburbios me parecen víctimas de la desinformación, no personas desalmadas que trabajan para destruir el medio ambiente; familias que buscaban su comodidad y un jardín donde sus hijos pudieran jugar al aire libre, no miembros de ninguna organización que manipulara los medios de comunicación para obtener beneficios a costa del interés público.
Toca buscar una solución a ese problema? Sí. Es justo culpabilizar a las víctimas de la desinformación? No, no creo. Como tampoco creo que sea justo culpabilizar de sus cánceres de pulmón a todos los que cayeron en el vicio de fumar en una época en que las tabacaleras escondían la información que tenían sobre sus riesgos y en la que el cine mostraba a los protagonistas más atractivos (oh, Humphrey Boggart!) fumando un cigarrillo tras otro.
Los que se fueron a vivir a los suburbios me parecen víctimas de la desinformación, no personas desalmadas que trabajan para destruir el medio ambiente; familias que buscaban su comodidad y un jardín donde sus hijos pudieran jugar al aire libre, no miembros de ninguna organización que manipulara los medios de comunicación para obtener beneficios a costa del interés público.
Toca buscar una solución a ese problema? Sí. Es justo culpabilizar a las víctimas de la desinformación? No, no creo. Como tampoco creo que sea justo culpabilizar de sus cánceres de pulmón a todos los que cayeron en el vicio de fumar en una época en que las tabacaleras escondían la información que tenían sobre sus riesgos y en la que el cine mostraba a los protagonistas más atractivos (oh, Humphrey Boggart!) fumando un cigarrillo tras otro.