🌸Raquel de Abril🌸 on Nostr: Me quedo pensando en este asunto. Se ha hablado de edadismo, para aludir a la ...
Me quedo pensando en este asunto. Se ha hablado de edadismo, para aludir a la discriminación que apunta a las personas por su edad (en este caso, por ser ancianas). Puede ser apropiado hacerlo, pero creo que lo es solo mientras vayamos más allá del término.
Por sí solo, pudiera dar la impresión de que es una cuestión de meras ideas prejuiciosas contra las personas en razón de su edad. Sin embargo, es un asunto muy material, muy estructural, y muy de clase. Los ancianos que murieron en las residencias no murieron, en sentido estricto, por prejuicios contra la edad, sino porque:
1. Las personas ancianas no son productivas en términos capitalistas, y ya solo por eso se les considera prescindibles.
2. En particular, se estipuló no derivar a las personas con *discapacidades*, físicas o cognitivas.
3. Eran ¡de clase baja! Quienes tuvieran seguros privados SÍ pudieron acceder a hospitales privados y quienes estuvieran en una posición aún más privilegiada ni siquiera tendrían a sus mayores en una residencia en primer lugar.
El edadismo no es un fenómeno esencialmente distinto del capacitismo: ambos se fundan en la idea de que si no puedes ser explotado laboralmente "con normalidad" no tienes nada que aportar y quizá ni siquiera merezcas demasiado existir (o tu derecho a vivir, y a vivir dignamente, siempre será considerado relativo y no intrínseco e incuestionable). Las personas dependientes (niños, ancianos, enfermos crónicos, personas con discapacidades de diverso tipo) son el palo en la rueda del capitalismo, porque no solo no producen, sino que "demandan" un "desvío de recursos" (en esos términos piensan ellos) que los poderosos querrían que se destinaran solo a engrosar sus bolsillos. Para nosotros deberían ser el recordatorio de la dependencia esencial de cada ser humano y de la dignidad innegociable de todas las personas, cuyo valor no reside en su explotabilidad.
https://masto.es/@JanaDelBosco/113523498089998816
Por sí solo, pudiera dar la impresión de que es una cuestión de meras ideas prejuiciosas contra las personas en razón de su edad. Sin embargo, es un asunto muy material, muy estructural, y muy de clase. Los ancianos que murieron en las residencias no murieron, en sentido estricto, por prejuicios contra la edad, sino porque:
1. Las personas ancianas no son productivas en términos capitalistas, y ya solo por eso se les considera prescindibles.
2. En particular, se estipuló no derivar a las personas con *discapacidades*, físicas o cognitivas.
3. Eran ¡de clase baja! Quienes tuvieran seguros privados SÍ pudieron acceder a hospitales privados y quienes estuvieran en una posición aún más privilegiada ni siquiera tendrían a sus mayores en una residencia en primer lugar.
El edadismo no es un fenómeno esencialmente distinto del capacitismo: ambos se fundan en la idea de que si no puedes ser explotado laboralmente "con normalidad" no tienes nada que aportar y quizá ni siquiera merezcas demasiado existir (o tu derecho a vivir, y a vivir dignamente, siempre será considerado relativo y no intrínseco e incuestionable). Las personas dependientes (niños, ancianos, enfermos crónicos, personas con discapacidades de diverso tipo) son el palo en la rueda del capitalismo, porque no solo no producen, sino que "demandan" un "desvío de recursos" (en esos términos piensan ellos) que los poderosos querrían que se destinaran solo a engrosar sus bolsillos. Para nosotros deberían ser el recordatorio de la dependencia esencial de cada ser humano y de la dignidad innegociable de todas las personas, cuyo valor no reside en su explotabilidad.
https://masto.es/@JanaDelBosco/113523498089998816