What is Nostr?
diego
npub1nj6…uymj
2024-10-27 00:21:16

diego on Nostr: BTC Todos Somos Satoshi Sobre la Descentralización de Bitcoin El problema de los ...

BTC Todos Somos Satoshi
Sobre la Descentralización de Bitcoin

El problema de los generales bizantinos es un problema hipotético que describe el riesgo de recibir información contradictoria sobre un mismo asunto, proveniente de diferentes fuentes. Proof of Work (PoW o prueba de trabajo), es el aspecto central del protocolo de Bitcoin, ya que permite la competencia entre usuarios por el uso más eficiente de la energía eléctrica necesaria para computar información contable correctamente y transmitirla al resto de usuarios, de manera que estos puedan verificar que dicho computo es correcto. Este procesamiento de información implica la verificación de las marcas de tiempo (time-stamps) de los gastos, para evitar un doble gasto, en un libro contable descentralizado e incorruptible (la blockchain), accesible y utilizable libremente por cualquiera, evitando así la necesidad de una autoridad central validadora (y corrupta), y resolviendo el problema de los generales bizantinos. Pero ¿puede alguien hackear or manipular este sistema para su beneficio, en perjuicio del resto del usuarios? ¿Se puede hacer un rug pull en Bitcoin?

En Enero del 2009, Satoshi creó el primer bloque de la cadena y alojó el código de Bitcoin en la plataforma SourceForge. Durante este primer período, los desarrolladores proponían cambios y mejoras enviándoselos a Satoshi vía correo electrónico, y su desarrollo aun dependía principalmente de él. Pero, rápidamente, en 2010, Satoshi envía uno de sus últimos mensajes entregando el código fuente a Gavin Anderssen. Andressen, Wladimir van der Laan, Adam Back o Hal Finney son algunas de las personas que continuaron desarrollando la cadena, de acuerdo con el protocolo original, así como diferentes grupos de desarrolladores vinculados con movimientos cypherpunk o organizaciones como Blockstream.

Entre 2013 y 2017 se dieron las llamadas blocksize wars, cuando los usuarios y desarrolladores debatieron sobre el tamaño adecuado que debía tener cada bloque de información. El resultado fue que un grupo de usuarios optó por mantener los bloques de 1 MB, según su diseño original, priorizando la seguridad y la descentralización del sistema, y otro grupo optó por aumentar el tamaño del bloque a 8 MB, con el fin de acelerar y reducir el costo de las transacciones. Esto generó una bifurcación en la cadena y la creación de Bitcoin Cash, una shitcoin de donde salieron dos más: eCash y Bitcoin Satoshi’s Vision (BSV). Bitcoin Gold también es una bifurcación de la cadena.

Este es un ejemplo que cómo, frente a la posibilidad de cambios inconvenientes para los usuarios, estos pueden simplemente seguir creando bloques de la manera correcta, manteniendo el protocolo matemático en la rama original para que la cadena de bloques correctos continúe, independientemente de las bifurcaciones o de cualquier shitcoin que pueda crearse en el camino.

El ejemplo de Green Peace también es ilustrativo. Esta organización de gobernanza ecológica global propone cambiar el código de Bitcoin de Proof of Work a Proof of Stake (PoS o prueba de interés) - un protocolo donde las unidades no son minadas por usuarios en competencia, sino acuñadas por autoridades con mayor apalancamiento; con el excusa de reducir su consumo energético y con el fin de permitir que la cadena sea controlada por actores centralizados. Pero, a diferencia de las monedas fiat y las criptos, con Bitcoin no se trata de una organización formal ni jerárquica donde haya autoridad sobre los activos de la organización, ni una estructura de toma de decisiones. Se trata, más bien, de una multitud de puntos focales, como se entiende en la teoría de juegos, donde cualquiera puede participar sin el permiso de nadie, generándoselas grupos de desarrolladores, nodos, mineros y usuarios libremente. Cualquiera puede proponer y comentar propuestas de modificaciones de detalles o mejoras en el sistema, las cuales son luego aprobadas o desaprobadas por el resto de usuarios.

De proponerse o darse un cambio inconveniente para los usuarios, como pasar de PoW a PoS, estos simplemente elegirán con que protocolo continuar. Quienes entiendan que les conviene más el PoW, rechazarían los nuevos bloques PoS y aprobarían los PoW, continuando con el protocolo basado en la fórmula matemática correcta. En última instancia, tal como sucede con las ciencias físicas y las fórmulas que explican el comportamiento de la naturaleza, el protocolo y la fórmula de Bitcoin no fue algo “creado” por Satoshi, en sentido estricto, sino algo descubierto. Luego de décadas de ciencia informática y criptográfica, desde Turing hasta Nakamoto, fue descubierta la fórmula para el procesamiento de la información en una base de datos descentralizada sin necesidad de una autoridad. Por lo que cualquier cambio propuesto o implementado no repercute en el protocolo original, ya se simplemente se trataría un protocolo y una base de datos alternativos.

Si bien las billeteras vinculadas a Satoshi tiene aproximadamente 1 millón de bitcoins, al 2024, Bitcoin, como, sistema está en las manos de los usuarios, por el simple hecho de que, por necesidad y para solucionar el problema del señoreaje, la gente continuará con la cadena que emplea el protocolo matemático correcto, ya descubierto, independientemente de que se generen otras bifurcaciones. A esto se refería Peter Todd, cuando le dijo al productor del documental de HBO sobre Satoshi, que se estaba desviando del punto.

Bitcoin no tiene presidente, CEO o autoridad alguna que pueda tomar decisiones unilaterales sobre su funcionamiento. No está en el marco de ningún gobierno u organización privada. No tienen road-maps, planes, objetivos organizacionales, ni cosas por el estilo. Lo que tiene son desarrolladores independientes que pueden proponer o hacer cambios con mayor o menor consenso y usuarios que pueden elegir con que cambios se quedan y con cuales no. Si bien hay organizaciones que financian desarrolladores, no hay ningún equipo con mayor poder de decisión, porque la decisión final no es de quienes emiten los bloques, sino de quienes los aceptan. Por eso es Bitcoin el estándar monetario digital por excelencia y la unidad de valor nativa de internet, y como tal es prácticamente imposible de detener, porque su existencia solo depende de la voluntad de los usuarios de usarlo y de la existencia de Internet como soporte del intercambio de información. De hecho, Bitcoin es antifrágil y cualquier ataque que sufra solo lo hará más resistente. Más aun, a cualquier autoridad que busque detenerlo, prohibirlo, cambiarlo o obstaculizarlo, le convendría más dejarlo tal como es y simplemente convertirse en un usuario más, aceptando que todos somos Satoshi.

#bitcoin #article #hispanostr #education #grownostr #plebchain #orangepill #satoshi #weareallsatoshi #nostr #zap #zappathon #peruvianplebs #proofofwork
Author Public Key
npub1nj6pcdrf3uz39gm39p7fjmnuq4qv6fmzggyek07skg5smay9fw9sz9uymj