Guillermo Uria on Nostr: Donde yo vivo ni siquiera llega a pueblo es simplemente una localidad. A 5 km de casa ...
Donde yo vivo ni siquiera llega a pueblo es simplemente una localidad. A 5 km de casa tengo médico.
Pero si tengo que ir un especialista entonces tomo un ómnibus de transporte colectivo que me traslada 75 km. Cuando tuve un infarto, me trasladaron en ambulancia.
En el mismo lugar a 5 km puedo sacar dinero de un cajero automático. Pero en líneas generales siempre prefiero no tener efectivo y pagar las cosas con tarjeta o directamente desde el celular. Por aquí cada vez la gente prescinde más del efectivo.
Yo en este momento me dedico principalmente a tres o cuatro cosas a nivel laboral mientras espero que me llegue la jubilación por problemas de salud. Para dos de los lugares en los que hago música tengo que ir unos 5 km, de nuevo del otro lado de la plaza del mismo lugar que hablábamos antes, o 5 km para el lado directamente opuesto. Las demás cosas que hago las puedo hacer perfectamente desde mi casa sin trasladarme.
Reconozco que es una gran limitante. Muchas de las personas que viven en esta localidad y que están en edad laboral son gente que se dedica a la producción artesanal. Durante todo el año producen y cuando viene la temporada de verano venden... Y después reiniciar el ciclo.
Pero en otros tiempos vivía acá y todos los días de lunes a viernes viajaba 25 km en transporte colectivo.
En cuanto al ocio depende de lo que quieras hacer. Tengo una hermosa playa que durante 10 meses al año está absolutamente vacía. Yo la uso para ir a trotar. Bueno la usaba para ir a trotar ahora no me deja el cardiólogo así que la uso para caminar. Fuera de eso puedo hacer música en casa o juntarme con alguna gente de aquí. Y por supuesto con la tecnología actual puedo bajar y ver todas las películas y libros que me interesen. O casi.
No todo el mundo tiene los mismos intereses y obviamente no a todo el mundo le va a gustar el mismo lugar.
Cuando yo tenía 20 años no vivía en un lugar así, pero tenía familiares que vivían en lugares aún más aislados. A mucha gente no le gusta vivir en este tipo de lugares, y a otras personas sí.
Yo no estoy diciendo que esto sea lo mejor para todo el mundo. Lo que estoy diciendo es que mi percepción de ser libre es mayor desde que vivo en lugares pequeños. 5000, 6000, 12000 y ahora 300 personas. Esas han sido las localidades en las que he vivido desde que abandoné la ciudad.
Que por otra parte nuestra ciudad grande en Uruguay, considerando toda la zona urbana, estará más o menos en 1.800.000.
La sola idea de una localidad como puede ser por ejemplo Buenos Aires con más de 10 millones en el conurbano me produce pánico. Pero viviendo muchos años de mi vida, mayoría de ellos en realidad, en Montevideo realmente puedo comparar que aquí soy mucho más libre.
Reitero no estoy criticando al que le guste vivir en un lugar más grande.
Pregunté porque no entiendo cuál es el criterio según el cual euclidatas dice que se es más libre en un lugar más denso.
Pero si tengo que ir un especialista entonces tomo un ómnibus de transporte colectivo que me traslada 75 km. Cuando tuve un infarto, me trasladaron en ambulancia.
En el mismo lugar a 5 km puedo sacar dinero de un cajero automático. Pero en líneas generales siempre prefiero no tener efectivo y pagar las cosas con tarjeta o directamente desde el celular. Por aquí cada vez la gente prescinde más del efectivo.
Yo en este momento me dedico principalmente a tres o cuatro cosas a nivel laboral mientras espero que me llegue la jubilación por problemas de salud. Para dos de los lugares en los que hago música tengo que ir unos 5 km, de nuevo del otro lado de la plaza del mismo lugar que hablábamos antes, o 5 km para el lado directamente opuesto. Las demás cosas que hago las puedo hacer perfectamente desde mi casa sin trasladarme.
Reconozco que es una gran limitante. Muchas de las personas que viven en esta localidad y que están en edad laboral son gente que se dedica a la producción artesanal. Durante todo el año producen y cuando viene la temporada de verano venden... Y después reiniciar el ciclo.
Pero en otros tiempos vivía acá y todos los días de lunes a viernes viajaba 25 km en transporte colectivo.
En cuanto al ocio depende de lo que quieras hacer. Tengo una hermosa playa que durante 10 meses al año está absolutamente vacía. Yo la uso para ir a trotar. Bueno la usaba para ir a trotar ahora no me deja el cardiólogo así que la uso para caminar. Fuera de eso puedo hacer música en casa o juntarme con alguna gente de aquí. Y por supuesto con la tecnología actual puedo bajar y ver todas las películas y libros que me interesen. O casi.
No todo el mundo tiene los mismos intereses y obviamente no a todo el mundo le va a gustar el mismo lugar.
Cuando yo tenía 20 años no vivía en un lugar así, pero tenía familiares que vivían en lugares aún más aislados. A mucha gente no le gusta vivir en este tipo de lugares, y a otras personas sí.
Yo no estoy diciendo que esto sea lo mejor para todo el mundo. Lo que estoy diciendo es que mi percepción de ser libre es mayor desde que vivo en lugares pequeños. 5000, 6000, 12000 y ahora 300 personas. Esas han sido las localidades en las que he vivido desde que abandoné la ciudad.
Que por otra parte nuestra ciudad grande en Uruguay, considerando toda la zona urbana, estará más o menos en 1.800.000.
La sola idea de una localidad como puede ser por ejemplo Buenos Aires con más de 10 millones en el conurbano me produce pánico. Pero viviendo muchos años de mi vida, mayoría de ellos en realidad, en Montevideo realmente puedo comparar que aquí soy mucho más libre.
Reitero no estoy criticando al que le guste vivir en un lugar más grande.
Pregunté porque no entiendo cuál es el criterio según el cual euclidatas dice que se es más libre en un lugar más denso.