Ricard on Nostr: Haciendo algo de memoria... Uno de los vídeos de IA que más me ha gustado de los ...
Haciendo algo de memoria... Uno de los vídeos de IA que más me ha gustado de los que he visto últimamente es "**La INQUIETANTE llegada de los AGENTES IA**", os lo resumo pero os recomiendo encarecidamente que veáis el vídeo.
En el video, Gustavo Entrala explora el inminente cambio que los agentes de inteligencia artificial (IA) están a punto de generar en el mercado laboral. Señala el **fin de la era del chat GPT**, donde la IA se limitaba a responder preguntas y generar ideas. La nueva era se caracteriza por la IA operativa, donde **los agentes IA comprenden las instrucciones y ejecutan acciones de manera autónoma para alcanzar objetivos específicos**.
Los agentes IA se diferencian de los modelos de lenguaje como chat GPT en tres aspectos clave:
● **Capacidad de planificación**: Entienden el objetivo, elaboran un plan y lo ejecutan mediante una serie de acciones.
● **Acceso a herramientas externas**: Interactúan con herramientas y fuentes de información como correos electrónicos, calendarios y plataformas de pago.
● **Memoria**: Recuerdan interacciones pasadas para proporcionar un servicio más eficiente y personalizado.
Entrala describe su experiencia personal utilizando agentes IA como Martin, Herby y Cloud. Destaca las capacidades de estos agentes, como la investigación, la gestión de agendas y la automatización de tareas. Sin embargo, también señala limitaciones actuales, como la interoperabilidad entre aplicaciones y la incapacidad de cumplir con todas las expectativas.
¿Para qué usa estos agentes?
● **Martin**: Es su agente personal que gestiona su agenda y contesta correos electrónicos en su nombre. Puede buscar información en el correo electrónico y, si no la encuentra, incluso puede escribir a la persona que tiene la información para solicitarla.
● **Herby**: Es su asistente de investigación. Le ayuda a recopilar información, analizar datos y generar informes.
● **Cloud**: Se encarga de realizar tareas rutinarias en su Mac sin necesidad de enseñarle cómo hacerlas. Por ejemplo, puede buscar información en internet, abrir una hoja de cálculo y rellenarla con datos específicos.
A pesar de las limitaciones, el potencial de los agentes IA en el ámbito laboral es inmenso. Entrala cita ejemplos como el agente IA de Sax Fifth Avenue que gestiona la atención al cliente y reserva productos. Salesforce, la empresa detrás de esta tecnología, confía tanto en su éxito que cobra por gestión finalizada, abandonando su modelo de suscripción.
Las grandes tecnológicas están adoptando rápidamente los agentes IA, lo que genera preocupaciones sobre el desempleo. Entrala analiza la evolución del empleo en empresas como Meta y Google, mostrando una reducción en la contratación y un aumento en la productividad gracias a la IA.
Se prevé que entre 2025 y 2027 haya una destrucción masiva de empleos debido a la IA. Sin embargo, Entrala insta a ver este cambio como una oportunidad para rediseñar los empleos y crear nuevas profesiones.
Para afrontar este cambio, Entrala propone un plan de adopción de agentes IA en las empresas:
● **Crear un agente corporativo general** para responder preguntas sobre la empresa y ejecutar procesos básicos.
● **Desarrollar agentes especializados por departamento** para automatizar tareas específicas y mejorar la eficiencia.
● **Implementar agentes autónomos e interdepartamentales** para conectar los agentes existentes y abordar necesidades a nivel organizacional.
La gestión del cambio es crucial para el éxito de la IA. Es fundamental que las personas comprendan los beneficios y sean capacitadas para utilizar estas nuevas herramientas.
Entrala concluye con un mensaje optimista, que comparto, instando a explorar las posibilidades de la IA y aprovecharla para mejorar la productividad, crear nuevas oportunidades y rediseñar el futuro del trabajo.
El enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=r0Iz-okwOsA
#hola #hispano #español #latino #gustavo #entrala #youtube #inteligencia #artificial #agentes #resumen #valorXvalor #gpt
En el video, Gustavo Entrala explora el inminente cambio que los agentes de inteligencia artificial (IA) están a punto de generar en el mercado laboral. Señala el **fin de la era del chat GPT**, donde la IA se limitaba a responder preguntas y generar ideas. La nueva era se caracteriza por la IA operativa, donde **los agentes IA comprenden las instrucciones y ejecutan acciones de manera autónoma para alcanzar objetivos específicos**.
Los agentes IA se diferencian de los modelos de lenguaje como chat GPT en tres aspectos clave:
● **Capacidad de planificación**: Entienden el objetivo, elaboran un plan y lo ejecutan mediante una serie de acciones.
● **Acceso a herramientas externas**: Interactúan con herramientas y fuentes de información como correos electrónicos, calendarios y plataformas de pago.
● **Memoria**: Recuerdan interacciones pasadas para proporcionar un servicio más eficiente y personalizado.
Entrala describe su experiencia personal utilizando agentes IA como Martin, Herby y Cloud. Destaca las capacidades de estos agentes, como la investigación, la gestión de agendas y la automatización de tareas. Sin embargo, también señala limitaciones actuales, como la interoperabilidad entre aplicaciones y la incapacidad de cumplir con todas las expectativas.
¿Para qué usa estos agentes?
● **Martin**: Es su agente personal que gestiona su agenda y contesta correos electrónicos en su nombre. Puede buscar información en el correo electrónico y, si no la encuentra, incluso puede escribir a la persona que tiene la información para solicitarla.
● **Herby**: Es su asistente de investigación. Le ayuda a recopilar información, analizar datos y generar informes.
● **Cloud**: Se encarga de realizar tareas rutinarias en su Mac sin necesidad de enseñarle cómo hacerlas. Por ejemplo, puede buscar información en internet, abrir una hoja de cálculo y rellenarla con datos específicos.
A pesar de las limitaciones, el potencial de los agentes IA en el ámbito laboral es inmenso. Entrala cita ejemplos como el agente IA de Sax Fifth Avenue que gestiona la atención al cliente y reserva productos. Salesforce, la empresa detrás de esta tecnología, confía tanto en su éxito que cobra por gestión finalizada, abandonando su modelo de suscripción.
Las grandes tecnológicas están adoptando rápidamente los agentes IA, lo que genera preocupaciones sobre el desempleo. Entrala analiza la evolución del empleo en empresas como Meta y Google, mostrando una reducción en la contratación y un aumento en la productividad gracias a la IA.
Se prevé que entre 2025 y 2027 haya una destrucción masiva de empleos debido a la IA. Sin embargo, Entrala insta a ver este cambio como una oportunidad para rediseñar los empleos y crear nuevas profesiones.
Para afrontar este cambio, Entrala propone un plan de adopción de agentes IA en las empresas:
● **Crear un agente corporativo general** para responder preguntas sobre la empresa y ejecutar procesos básicos.
● **Desarrollar agentes especializados por departamento** para automatizar tareas específicas y mejorar la eficiencia.
● **Implementar agentes autónomos e interdepartamentales** para conectar los agentes existentes y abordar necesidades a nivel organizacional.
La gestión del cambio es crucial para el éxito de la IA. Es fundamental que las personas comprendan los beneficios y sean capacitadas para utilizar estas nuevas herramientas.
Entrala concluye con un mensaje optimista, que comparto, instando a explorar las posibilidades de la IA y aprovecharla para mejorar la productividad, crear nuevas oportunidades y rediseñar el futuro del trabajo.
El enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=r0Iz-okwOsA
#hola #hispano #español #latino #gustavo #entrala #youtube #inteligencia #artificial #agentes #resumen #valorXvalor #gpt