What is Nostr?
multicripto / Arkad
npub12aq…dvgy
2025-01-28 15:31:53

multicripto on Nostr: Alguien decidió adquirir un billete de avión a través de Travala, una empresa que ...

Alguien decidió adquirir un billete de avión a través de Travala, una empresa que permite comprar vuelos y reservas de hotel utilizando criptomonedas. Los comentarios en Trustpilot son, en general, positivos.

Esta persona optó por comprar un vuelo para él y su pareja. Creó una cuenta con un correo electrónico y una contraseña, buscó el billete de avión, completó los datos personales de ambos pasajeros y eligió pagar con USDT. Sin embargo, antes de proceder con el pago, se dio cuenta de que al utilizar USDT, sus identidades quedarían vinculadas a su dirección. Como es sabido, redes como Ethereum funcionan de manera similar a una cuenta bancaria pero sin privacidad, donde cualquier persona con acceso puede ver todos los fondos, balances y transacciones, tanto pasadas como futuras, de forma transparente.

Decidió realizar un intercambio previo para enviar USDT y pagar con otra moneda en Travala. Así lo hizo. Esperó la confirmación, pero la página de Travala seguía esperando el pago, por lo que se puso en contacto con el soporte.

Le informaron que su pago estaba congelado a la espera de una verificación adicional y le proporcionaron un enlace para completar un proceso de KYC:

Nombre y apellidos
Foto del pasaporte (con marca de agua)
Prueba de domicilio (factura de teléfono, agua o electricidad)
Prueba del origen de los fondos:

Para esto último, debía compartir:

Una copia del contrato que confirmara que recibió la criptomoneda utilizada para el pago.
Si había obtenido la criptomoneda vía minería, necesitaba un recibo de la compra del hardware y las facturas de electricidad.
Si la criptomoneda había sido adquirida mediante inversión, debía mostrar trades y los TXIDs correspondientes.

Aunque había adquirido las monedas cumpliendo con el KYC, no podía proporcionar esta información debido a la gran cantidad de movimientos y swaps que había realizado. Se agobió al escuchar del soporte que sin completar el KYC no podría recuperar sus fondos, y comenzó a resignarse a la idea de que no los recuperaría.

Pasaron unos días mientras consultaba opciones, y decidió completar el último paso del KYC compartiendo un documento aleatorio, ya que alguien le había comentado que no podían retener sus fondos y que no estaba obligado a pasar el KYC de manera correcta. Sin embargo, al intentar hacerlo, el enlace ya no funcionaba, así que solicitó otro varias veces a través del chat, pero no recibió respuesta en su correo durante dos días.

Continuó insistiendo hasta que finalmente le enviaron nueva información. Debía grabar un video iniciando sesión en su wallet para demostrar que era el propietario de los fondos que supuestamente había gastado. En el video, debía mostrar que tenía acceso los fondos de su cuenta de Ethereum. Al final, decidió hacer el video y enviarlo, adjuntando también el TXID del swap. Sin embargo, esto no fue suficiente, y le propusieron realizar una videollamada en la que debía compartir su pantalla mientras iniciaba sesión y mostraba el mismo proceso que en el video. Después de la llamada, le informaron que recibiría una respuesta tras consultar con el equipo de cumplimiento.

Dos días después, le respondieron preguntándole si tenía acceso a la cuenta donde realizó el swap. Necesitaban que mostrara el acceso a su usuario del swap y cuál era el correo de acceso. Les explicó que el servicio de swap no requería cuentas, pero que sí tenía la referencia. Parecía que la videollamada no había servido de nada.

La situación parecía interminable; de hecho, muchos usuarios pueden tardar semanas o incluso meses en recuperar sus fondos, y muchos desisten. Como sabía que estaba utilizando Trezor Suite, investigué si era posible firmar la dirección con la clave privada y un mensaje que asociara el correo con la dirección para certificar que era suya, además de presentar de manera clara el enlace del gasto de su wallet con el swap utilizado. Esperó 24 horas y, finalmente, decidieron devolverle los fondos.

Los fondos serían devueltos a la dirección del swap desde donde se realizó el pago final. Por lo tanto, tuvo que comunicarse con el soporte del swap para confirmar si podrían reembolsar el pago que recibirían de la devolución de la empresa de cumplimiento contratada por Travala. El soporte le dio luz verde para proceder. Una vez que el swap recibió los fondos, este chico finalmente recuperó su dinero, aunque tras haber perdido 12 días, su salud y la privacidad de los fondos en la billetera utilizada.

Aprendizajes:

- Por ley no pueden confiscar fondos, así que puedes pasar mal el KYC y luego pedir el reembolso.
- A parte del KYC van a querer que demuestres que hiciste el pago, así que firmar con tu clave privada la dirección de gasto puede ser una opción mas rápida que tener que mandar videos o compartir tu pantalla
- Si usas un swap para un pago recibe primero en tu Wallet y Luego haz el pago desde la misma
- Las direcciones de un swap pueden estar marcadas
- Si no te queda otra que usar un servicio de éstos LN puede ser una buena opción
- Estás empresas trabajan con terceros para procesar pagos y éstos a su vez tienen un departamento de cumplimiento o lo derivan a otro tercero.
- Consulta terminos de los servicios de swaps y tiendas online que acepten Bitcoin
Author Public Key
npub12aqfngts2xc0z0n47lyfx03p8prhz4kqcel29mukgwydeuatawqqg5dvgy