Kabe on Nostr: Venimos con #fantasíaparadummies para rato. Capítulo 712: Pesando lo real. Me he ...
Venimos con #fantasíaparadummies para rato.
Capítulo 712: Pesando lo real.
Me he puesto con el curso de Weird de Phantastica que imparte Guillem López y ha hablado de un concepto que conocía pero no con ese nombre: el mundo superior. Así que hoy hablamos de eso.
Hay diversas formas de definir las ambientaciones y una de ella tiene que ver con su relación con la realidad.
Según esta forma de plantearlo, tienen tres niveles:
Inferior (sería imaginario dentro del real, por ejemplo: realidad virtual)
Equivalente (Arda, Wu, Roshar, son realidades en sí mismas idependientemente de la nuestra)
Superior (son realidades que niegan la nuestra, como Matrix)
La visión de que el mundo es una simulación hace que la ruptura con la realidad plantee un conflicto en la percepción propia y contextual. Guillem plantea a su vez que los mundos de Lovecraft entran es esta categoría ya que redefine la realidad como algo que nuestra mente limitada no puede llegar a concebir, que estamos tan faltos de entendimiento que solo raspamos la superficie.
Si lo pensamos así, toda obra que replantee lo que percibimos como real, entraría aquí.
Es muy interesante que entonces el punto de vista puede ser clave para ver en qué clase de ambientación estamos.
Con el ejemplo de Matrix que es archiconocido, si viésemos la historia desde el punto de vista de Morfeo, hay un mundo Real y luego está Matrix que es un mundo inferior, ya que no existe realmente, es un concepto.
Pero en base a la perspectiva de Neo, Matrix es la base de su realidad y al salir de ella la trasciende hacia un plano superior.
Me parece un concepto fascinante que obviamente en pleno siglo XXI entendemos perfectamente, pero así explicado nos hace reflexionar al respecto de lo variable que puede ser la definición de lo real.
¿Y si liamos más la madeja? Imaginemos que tenemos un personaje que vive ajeno a la realidad por un tema de salud mental, lo supera y entonces le dan la pastilla para salir de Matrix. Ha subido dos peldaños por encima en cuanto a su vinculación con lo real, ¿cómo se acepta eso?
Matrixoscas, venid a mí.
Cuídense.
Capítulo 712: Pesando lo real.
Me he puesto con el curso de Weird de Phantastica que imparte Guillem López y ha hablado de un concepto que conocía pero no con ese nombre: el mundo superior. Así que hoy hablamos de eso.
Hay diversas formas de definir las ambientaciones y una de ella tiene que ver con su relación con la realidad.
Según esta forma de plantearlo, tienen tres niveles:
Inferior (sería imaginario dentro del real, por ejemplo: realidad virtual)
Equivalente (Arda, Wu, Roshar, son realidades en sí mismas idependientemente de la nuestra)
Superior (son realidades que niegan la nuestra, como Matrix)
La visión de que el mundo es una simulación hace que la ruptura con la realidad plantee un conflicto en la percepción propia y contextual. Guillem plantea a su vez que los mundos de Lovecraft entran es esta categoría ya que redefine la realidad como algo que nuestra mente limitada no puede llegar a concebir, que estamos tan faltos de entendimiento que solo raspamos la superficie.
Si lo pensamos así, toda obra que replantee lo que percibimos como real, entraría aquí.
Es muy interesante que entonces el punto de vista puede ser clave para ver en qué clase de ambientación estamos.
Con el ejemplo de Matrix que es archiconocido, si viésemos la historia desde el punto de vista de Morfeo, hay un mundo Real y luego está Matrix que es un mundo inferior, ya que no existe realmente, es un concepto.
Pero en base a la perspectiva de Neo, Matrix es la base de su realidad y al salir de ella la trasciende hacia un plano superior.
Me parece un concepto fascinante que obviamente en pleno siglo XXI entendemos perfectamente, pero así explicado nos hace reflexionar al respecto de lo variable que puede ser la definición de lo real.
¿Y si liamos más la madeja? Imaginemos que tenemos un personaje que vive ajeno a la realidad por un tema de salud mental, lo supera y entonces le dan la pastilla para salir de Matrix. Ha subido dos peldaños por encima en cuanto a su vinculación con lo real, ¿cómo se acepta eso?
Matrixoscas, venid a mí.
Cuídense.