Guillermo Uria on Nostr: Yo me siento muy a gusto en Mastodon. Me hace acordar a el internet del principio, ...
Yo me siento muy a gusto en Mastodon. Me hace acordar a el internet del principio, quiero decir fines de los 90 y primeros años de los 2000.
En aquella época con unos cuantos le llamábamos internerd. Básicamente el público mayoritario se quedaba afuera, y entonces entre gente con cierta inclinación por el conocimiento era más fácil entendernos.
Y después se masificó.
No me interesa participar en espacios masificados, entiendo perfectamente que no me voy a entender nunca con la gente que comparte las características del "sentido común", al que Antonio Gramsci llamaba el más reaccionario de los sentidos.
Y ahí veo hoy al punto.
Yo comparto y discuto con gusto con cualquier persona que se exprese de una forma razonable y respetuosa. Pero si la gente empieza a repetir cosas de una manera dogmática, incluso si estoy de acuerdo con esos dogmas, empiezo a querer no conversar con esas personas.
Tengo gente con la que tengo enormes discrepancias conceptuales y con las que tengo un diálogo muy agradable. Y me encantaría que anduvieran por acá.
Y hay personas con las sostengo conclusiones que son de una manera casi idéntica pero que se manejan como fanáticos religiosos. Y no quiero dialogar con ellos.
Pero lo que definitivamente me saca de quicio en esta época es cuando aparece gente que afirma cosas como (entre otros ejemplos)
1. Toda la gente que tiene un infarto es porque se dio la vacuna
2. Pandemia fue un plan malvado de alguien
3. La agenda 2030 bla bla bla bla bla
Y tampoco soporto a la gente que va en contra de las formas de sexualidad no hegemónica o de modelos de relacionamiento sexo afectivo no hegemónicos.
O sea algún punto intermedio entre estar abierto a todo el mundo y estar abierto solo a algunas personas.
#fediverso
#mastodon
En aquella época con unos cuantos le llamábamos internerd. Básicamente el público mayoritario se quedaba afuera, y entonces entre gente con cierta inclinación por el conocimiento era más fácil entendernos.
Y después se masificó.
No me interesa participar en espacios masificados, entiendo perfectamente que no me voy a entender nunca con la gente que comparte las características del "sentido común", al que Antonio Gramsci llamaba el más reaccionario de los sentidos.
Y ahí veo hoy al punto.
Yo comparto y discuto con gusto con cualquier persona que se exprese de una forma razonable y respetuosa. Pero si la gente empieza a repetir cosas de una manera dogmática, incluso si estoy de acuerdo con esos dogmas, empiezo a querer no conversar con esas personas.
Tengo gente con la que tengo enormes discrepancias conceptuales y con las que tengo un diálogo muy agradable. Y me encantaría que anduvieran por acá.
Y hay personas con las sostengo conclusiones que son de una manera casi idéntica pero que se manejan como fanáticos religiosos. Y no quiero dialogar con ellos.
Pero lo que definitivamente me saca de quicio en esta época es cuando aparece gente que afirma cosas como (entre otros ejemplos)
1. Toda la gente que tiene un infarto es porque se dio la vacuna
2. Pandemia fue un plan malvado de alguien
3. La agenda 2030 bla bla bla bla bla
Y tampoco soporto a la gente que va en contra de las formas de sexualidad no hegemónica o de modelos de relacionamiento sexo afectivo no hegemónicos.
O sea algún punto intermedio entre estar abierto a todo el mundo y estar abierto solo a algunas personas.
#fediverso
#mastodon