Giorgio Grappa :esperanto: on Nostr: No hace falta demostrar que se ha usado una IA, és suficiente con demostrar que el ...
No hace falta demostrar que se ha usado una IA, és suficiente con demostrar que el alumno no ha hecho el trabajo.
Fase A: leo el trabajo y:
1) subrayo el vocabulario técnico;
2) subrayo las palabras esdrújulas i las de cuatro o más sílabas;
3) subrayo las construcciones subordinadas que incluyan incisos y abundandantes signos de puntuacion.
Fase B: felicito al alumno por su maravilloso trabajo y:
1) lo invito a leérmelo en voz alta (si es muy largo, le pido que me lea un fragmento con mucho vobacabulario y frases subrayados);
2) marco las palabras que lee de forma incorrecta;
3) marco las frases donde la entonación no se corresponde con la puntuación o con el sentido.
Fase C:
1) le pido que me explique el significado de las palabras que no ha sabido leer (espoiler: se queda en blanco);
2) ídem de las frases que no ha sabido entonar (espoiler: el blanco tiende a la transparencia);
3) paladeo su silencio con sonrisa beatífica incluida;
4) le explico que su silencio es la prueba de que no ha hecho el trabajo, sino que se lo han hecho o lo ha copiado y que, en consecuencia, le voy a poner un bonito cero.
(Ojo: para evitar reclamaciones, hay que incluir, en los criterios de evaluación del trabajo, la posibilidad de entrevistar al alumno para decidir la nota.)
Reconozco que el proceso es un poquito largo, eso sí.
Fase A: leo el trabajo y:
1) subrayo el vocabulario técnico;
2) subrayo las palabras esdrújulas i las de cuatro o más sílabas;
3) subrayo las construcciones subordinadas que incluyan incisos y abundandantes signos de puntuacion.
Fase B: felicito al alumno por su maravilloso trabajo y:
1) lo invito a leérmelo en voz alta (si es muy largo, le pido que me lea un fragmento con mucho vobacabulario y frases subrayados);
2) marco las palabras que lee de forma incorrecta;
3) marco las frases donde la entonación no se corresponde con la puntuación o con el sentido.
Fase C:
1) le pido que me explique el significado de las palabras que no ha sabido leer (espoiler: se queda en blanco);
2) ídem de las frases que no ha sabido entonar (espoiler: el blanco tiende a la transparencia);
3) paladeo su silencio con sonrisa beatífica incluida;
4) le explico que su silencio es la prueba de que no ha hecho el trabajo, sino que se lo han hecho o lo ha copiado y que, en consecuencia, le voy a poner un bonito cero.
(Ojo: para evitar reclamaciones, hay que incluir, en los criterios de evaluación del trabajo, la posibilidad de entrevistar al alumno para decidir la nota.)
Reconozco que el proceso es un poquito largo, eso sí.